El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de listeriosis asociado al consumo de un queso criollo elaborado a pequeña escala. La investigación epidemiológica y el análisis genómico realizados por el Instituto ANLIS/Malbrán permitieron determinar que las cepas detectadas en las personas afectadas coincidían con las encontradas en muestras del alimento, confirmando así su vínculo como vehículo de transmisión.
¿Qué es la listeriosis?
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, capaz de desarrollarse incluso a temperaturas de refrigeración. Aunque es poco frecuente, puede provocar cuadros graves y potencialmente mortales, especialmente en mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores de 65 años y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado. Entre sus síntomas se incluyen fiebre, dolor muscular, vómitos, diarrea y, en casos severos, meningitis o septicemia.
Alimentos de riesgo
La Listeria monocytogenes puede encontrarse en diversos alimentos, siendo los más frecuentes los quesos y lácteos no pasteurizados, embutidos y fiambres, vegetales crudos y pescados crudos o ahumados. El brote reciente refuerza la necesidad de extremar precauciones en la producción, control y consumo de productos lácteos, en especial aquellos elaborados artesanalmente o en pequeña escala.
Medidas de prevención recomendadas por ANMAT
- Mantener una correcta higiene de manos, utensilios y superficies al manipular alimentos.
- Separar siempre alimentos crudos de cocidos o listos para consumir.
- Cocinar completamente los alimentos y recalentar adecuadamente las sobras.
- Conservar los alimentos en condiciones seguras y respetar la cadena de frío.
- Evitar el consumo de lácteos y derivados elaborados con leche no pasteurizada.
El rol del veterinario en la inocuidad alimentaria
Desde FECOVET remarcamos que las y los médicos veterinarios cumplen un papel clave en la seguridad alimentaria, interviniendo en toda la cadena de producción y control. Su labor es fundamental para:
- Garantizar prácticas higiénicas en la elaboración y manipulación de alimentos.
- Asesorar a productores y elaboradores sobre buenas prácticas de manufactura.
- Difundir recomendaciones a la comunidad para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Este brote pone en evidencia la importancia de mantener estándares sanitarios estrictos y de fortalecer la vigilancia epidemiológica, en la que los profesionales veterinarios son actores esenciales para proteger la salud pública.
Para más información, se puede consultar el comunicado oficial de ANMAT sobre la prevención de la listeriosis.