Nuevo Plan Nacional contra la Enfermedad de Aujeszky y resolución sobre Domicilio Electrónico obligatorio

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, con el objetivo de fortalecer la sanidad porcina en todo el país y avanzar hacia la erradicación de esta enfermedad que afecta la producción y el comercio internacional.

La medida se enmarca en la Estrategia Nacional de Sanidad Animal, y busca actualizar las acciones de vigilancia, diagnóstico, control y comunicación sanitaria, en coordinación con las provincias, los colegios veterinarios, los productores y los laboratorios de la red oficial.

El nuevo plan propone un enfoque por etapas y zonas, priorizando las regiones con mayor densidad porcina, y contempla la participación activa de los veterinarios como agentes clave en la detección y notificación de casos. Además, refuerza los procedimientos de muestreo, bioseguridad y control de movimientos, promoviendo la trazabilidad y la certificación sanitaria.


Resolución 808/2025: Domicilio Electrónico obligatorio ante el SENASA

En paralelo, el SENASA estableció mediante la Resolución N° 808/2025, publicada el 22 de octubre, el carácter obligatorio del Domicilio Electrónico (DE) para todas las personas humanas y jurídicas inscriptas en sus registros y sistemas.

A través de esta medida, el organismo dispone que todas las notificaciones, citaciones, requerimientos y comunicaciones oficiales se realizarán exclusivamente por medios digitales, con validez jurídica plena.

El Domicilio Electrónico deberá constituirse ingresando a la plataforma SIGTrámites, informando una dirección de correo electrónico y un número de celular válido. Quienes no cumplan con esta obligación dentro de los plazos previstos podrán sufrir la suspensión en los registros del SENASA y de las actividades autorizadas.

El plazo de adecuación establecido es de 150 días para los sistemas informáticos y 60 días adicionales para que los sujetos constituyan su Domicilio Electrónico.

La resolución destaca que esta implementación forma parte de la transformación digital del Estado, orientada a optimizar la gestión administrativa, reducir tiempos y costos, y garantizar mayor transparencia y trazabilidad en los procedimientos.

El uso del Domicilio Electrónico no reemplaza la obligación de declarar un domicilio físico, pero se convierte en el medio principal de comunicación oficial con el SENASA.


Desde FECOVET destacamos la importancia de que todos los profesionales y establecimientos vinculados al ámbito sanitario y productivo se mantengan informados sobre estas novedades.
El cumplimiento del nuevo plan de control de Aujeszky y la constitución del Domicilio Electrónico son pasos fundamentales para fortalecer la sanidad animal, la transparencia institucional y la articulación entre el Estado y los profesionales veterinarios.

Más información en: www.argentina.gob.ar/senasa