El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA), integrante de FECOVET, informó la actualización de los procedimientos del Programa de Control del Carbunclo Bovino, a través de la Resolución N° 288/2025, con el objetivo de optimizar las acciones sanitarias y fortalecer el rol profesional en la prevención de esta zoonosis.
La nueva resolución deja sin efecto la “constancia de supervisión” como requisito, y redefine aspectos operativos vinculados a la acreditación profesional y certificación de la vacunación, en línea con la normativa vigente y las necesidades actuales del sistema productivo y sanitario bonaerense.
Desde FECOVET destacamos esta iniciativa institucional del CVPBA, que refuerza el compromiso de los médicos veterinarios con la salud animal y la salud pública, recordando que el carbunclo bovino (ántrax) es una enfermedad zoonótica de notificación obligatoria. La correcta vacunación, el registro formal y la adecuada disposición de animales muertos son pilares fundamentales para su control y erradicación.
El fortalecimiento de los procedimientos no solo mejora la trazabilidad sanitaria, sino que también promueve la transparencia y la responsabilidad profesional, garantizando que cada acto vacunal se realice bajo los estándares técnicos y éticos establecidos por la profesión.
Desde FECOVET acompañamos estas medidas que apuntan a un ejercicio profesional responsable y actualizado, y alentamos a los colegas a consultar los nuevos lineamientos del CVPBA para asegurar su correcta implementación.
Más información y texto completo de la resolución disponible en: www.cvpba.org



