El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CPVBA) expresa su profunda preocupación y rechazo ante las castraciones masivas ilegales de animales que se vienen realizando en la provincia.
Las castraciones ilegales, sin supervisión veterinaria y en condiciones insalubres, ponen en riesgo la salud animal y la salud pública.
“Como profesionales de la salud animal, nos vemos obligados a denunciar estas prácticas inaceptables que atentan contra el bienestar animal y la salud pública», afirmó el Presidente del CPVBA, por lo que «instamos a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para erradicar estas prácticas ilegales.»
En los últimos tiempos presenciamos como las redes sociales se convirtieron en una vidriera de prácticas que nada tienen que ver con el ejercicio profesional responsable y el respeto a los animales. Incluso algunas organizaciones proteccionistas y ONG que promueven castraciones masivas bajo propósitos nobles, terminan siendo cómplices de prácticas totalmente alejadas de la responsabilidad de prácticas de salud.
Resulta obvio mencionar que no se pueden llevar a cabo cirugías en casas particulares ni en lugares que no se encuentran aptos, de la misma manera que ninguna persona se operaría de una apendicitis en su propia casa. Además, en medicina veterinaria, al igual que en humanos, no es posible establecer un tiempo limitado para llevar a cabo la cirugía, como si se tratase de una cadena de ensamblaje. Los avances en la medicina veterinaria y en los distintos ámbitos imponen respetar a los animales como seres sintientes, por lo que castrar en esos lugares constituye un acto de maltrato y crueldad animal.
Ante este atentado sanitario, que constituye un acto de maltrato y crueldad animal, el CPVBA solicita:
- La inmediata intervención de las autoridades provinciales y municipales para detener estas prácticas ilegales.
- La implementación de programas de esterilización y control de población animal responsable y supervisado por veterinarios.
- La concientización pública sobre la importancia de la salud animal y la responsabilidad en la tenencia de mascotas.
Por todo esto, el Colegio está discutiendo en la Corte Provincial estas situaciones, persiguiendo que la normativa vigente se cumpla pero que primordialmente se respete el conocimiento adquirido por los profesionales en las Universidades, de una correcta y ética práctica profesional, garantizando el cuidado de la salud y bienestar de los animales.
El CPVBA reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los animales, trabajando junto a las autoridades y la comunidad para erradicar estas prácticas peligrosas e ilegales. Solo a través de un ejercicio profesional responsable y el respeto a los derechos de los animales podremos asegurar un futuro más seguro y saludable para todos.