
A la sociedad
A los Profesionales Veterinarios
Ante la confirmación de la presencia del virus de influenza aviar (IA) Tipo H5 en el territorio nacional y en virtud de la declaración de emergencia sanitaria dispuesta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) bajo la Resolución 147/2023, publicada el 16 de febrero en el Boletín Oficial, desde esta Federación queremos alertar a la población, y en particular a los profesionales Veterinarios vinculados a la industria aviar, sobre las importancia de observar medidas tendientes a evitar su propagación.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral contagiosa de declaración obligatoria que afecta a las aves silvestres (migratorias, acuáticas, marinas y rapaces), de corral, las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus, nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas a aves enfermas o entorno, al ingresar el virus por inhalación, vía digestiva nariz u ojos, causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.), haciendo hincapié que no se transmite por el consumo de carnes de aves y subproductos
Por tal motivo Fecovet en concordancia con el Ministerio de Salud de la Nación y el SENASA recomienda:




- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- Con relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y avisar a las autoridades sanitarias del SENASA.
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Ante cualquier duda o consulta comunícate con:
• Oficina local del Senasa.
• App “Notificaciones Senasa”.
• notificaciones@senasa.gob.ar
• Apartado “Avisa al Senasa” de nuestra web o al teléfono 11-5700-5704
Comunicado completo aquí